loader image

Metro de Santiago: Todo lo que debes saber sobre Boletos, Horarios y Conexiones

Descubrí cómo funcionan los boletos y tarifas del Metro de Santiago

Si estás en Santiago o planeás visitar la ciudad, entender cómo funcionan los boletos y tarifas del Metro es fundamental para moverte con facilidad. El sistema de transporte subterráneo de la capital chilena es uno de los más modernos y extensos de Latinoamérica, y opera con un esquema tarifario que puede parecer complejo al principio, pero es muy eficiente una vez que lo conocés. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo funcionan los boletos, qué tipo de tarjetas podés usar, cuánto cuesta cada viaje y cómo se calcula el precio dependiendo del horario en que viajás.

¿Qué tarjeta necesito para usar el Metro de Santiago?

Para viajar en el Metro de Santiago necesitás una Tarjeta Bip!, que es una tarjeta recargable y reutilizable. No se usan boletos de papel como en otros sistemas. Esta tarjeta sirve no solo para el Metro, sino también para la Red de Transporte Público Metropolitano, incluyendo los buses (RED) y los trenes urbanos. Podés conseguir la Tarjeta Bip! en cualquier estación de metro, puntos Bip! autorizados, centros Bip! o incluso en algunos comercios.

El valor de la tarjeta es de aproximadamente $1.550 CLP (pesos chilenos), y se puede cargar con montos desde $750 CLP hacia arriba. Es importante saber que no hay boletos individuales: todos los viajes deben pagarse cargando saldo en tu Bip!.

¿Cuánto cuesta un viaje en Metro?

Las tarifas del Metro de Santiago cambian según el horario en que se realice el viaje. El sistema funciona con tres franjas horarias, y cada una tiene un precio distinto. Las franjas son:

Horario Punta: De lunes a viernes, de 07:00 a 08:59 y de 18:00 a 19:59. Es el horario más caro, cuando más personas usan el sistema. El precio es de $830 CLP.

Horario Valle: De lunes a viernes, entre las 09:00 y las 17:59, y entre las 20:00 y las 20:44. También se aplica los sábados, domingos y feriados durante todo el día. El precio es de $750 CLP.

Horario Bajo: De lunes a viernes, desde las 06:00 hasta las 06:59, y desde las 20:45 hasta las 23:00. Es el horario más barato. El precio es de $640 CLP.

Este sistema busca fomentar el uso del transporte en horarios menos congestionados. A diferencia de otros países, en Santiago se incentiva viajar fuera de las “horas punta” para reducir la saturación del sistema.

¿Qué pasa si hago trasbordos?

Una de las ventajas del uso de la Tarjeta Bip! es que podés hacer trasbordos entre Metro y buses sin tener que pagar otro pasaje completo, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Esto se conoce como el sistema de integración tarifaria.

El sistema permite que pagues solo una vez y puedas combinar un viaje en bus y metro, o dos buses, dentro de un período de 120 minutos (2 horas), con hasta dos transbordos. Por ejemplo, si subís a un bus RED y luego ingresás al Metro, solo se te cobrará un adicional pequeño, dependiendo del horario.

Este beneficio solo se activa si estás usando la misma tarjeta Bip! y si no hay más de 2 transbordos entre servicios distintos. Es muy útil para quienes viven lejos de estaciones de metro y necesitan combinar distintos medios.

¿Dónde se puede cargar la tarjeta Bip!?

Podés cargar tu tarjeta Bip! en múltiples lugares. Las estaciones de Metro tienen máquinas de autoservicio donde podés usar efectivo o tarjetas bancarias. También podés ir a los Centros Bip! que están repartidos por toda la ciudad. Algunos minimarkets, kioscos y farmacias están habilitados como puntos de recarga.

Desde hace un tiempo, también se puede recargar en línea a través del sitio web o la aplicación de la Tarjeta Bip!, y luego validar la carga en los tótems ubicados en estaciones. Esto es muy útil si querés evitar filas o si estás en apuros.

¿Qué hacer si la tarjeta Bip! no tiene saldo suficiente?

Si intentás pasar por el torniquete y no tenés saldo suficiente, no podrás ingresar al Metro. En ese caso, necesitás buscar una máquina o centro de recarga dentro de la estación. Por eso, es recomendable siempre llevar algo de saldo extra cargado para evitar complicaciones, especialmente si vas a salir en hora punta o si no estás cerca de un lugar para recargar.

¿Existen tarifas especiales o descuentos?

Sí, hay beneficios para ciertos grupos. Los estudiantes y adultos mayores pueden acceder a tarifas rebajadas usando tarjetas especiales, como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o la Tarjeta del Adulto Mayor. Estas tienen un saldo y validación distinta, pero ofrecen precios más bajos que la tarifa general.

También existen campañas puntuales que ofrecen descuentos o viajes gratuitos en fechas conmemorativas, por ejemplo, el Día del Patrimonio o celebraciones ciudadanas. Estas promociones suelen ser informadas con anticipación por los canales oficiales del Metro.

¿Qué pasa si pierdo mi tarjeta Bip!?

En caso de pérdida, lamentablemente no se puede recuperar el saldo si se trata de una tarjeta estándar. La Bip! tradicional no está personalizada, por lo que si se pierde, también se pierde el dinero cargado en ella. En cambio, algunos tipos especiales de tarjeta (como las de estudiantes) sí están vinculadas a una persona y pueden ser bloqueadas y repuestas. Por eso, si usás mucho el sistema, podrías considerar registrar tu tarjeta o consultar por opciones que permitan esa protección.

Consejos útiles para usar el Metro con tu tarjeta Bip!

Usá la tarjeta solo cuando el torniquete esté habilitado y mostrá siempre el saldo en pantalla. No la prestes a otras personas, especialmente si es de tarifa rebajada. Si tenés problemas con la tarjeta, podés acudir al personal de Metro en cada estación. Y por último, consultá regularmente el saldo y horarios desde la app oficial o el sitio web del Metro de Santiago.

Con esta información, ahora estás mucho más preparado para usar el Metro de Santiago sin problemas. La clave está en tener siempre tu Bip! cargada, conocer los horarios y aprovechar los beneficios de integración para moverte de forma cómoda y económica por la ciudad.