loader image

Cómo Pedir Turno para La VTV

¿Qué es la VTV de Provincia y por qué es obligatoria?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) de la provincia de Buenos Aires es un control mecánico obligatorio para circular legalmente. Este trámite garantiza que los vehículos cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones contaminantes.

Todos los autos particulares con más de dos años de antigüedad o más de 60.000 km deben realizarla. También es necesaria para motos y vehículos de carga liviana y pesada, según las normativas vigentes.

Circular sin la VTV vigente puede implicar multas, retención del vehículo y problemas con el seguro en caso de accidente. Por eso es fundamental conocer los pasos para cumplir con esta obligación.

Cómo sacar turno para la VTV en Provincia

El primer paso para realizar la VTV es reservar un turno online en la página oficial del sistema. Ingresá al sitio [https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar/] y seleccioná la opción “Sacar turno”.

Completá los datos del vehículo como patente, tipo, número de chasis y un correo electrónico de contacto. Luego, elegí la planta verificadora más cercana y el día y horario disponibles que más te convenga.

Una vez reservado el turno, recibirás un correo de confirmación. Es importante llegar puntualmente con la documentación requerida para evitar demoras o reprogramaciones.

Documentación necesaria para la VTV

Para presentarte a la planta verificadora, tenés que llevar la cédula verde o azul del vehículo, DNI del titular o conductor y el comprobante de turno. Si es la primera vez que hacés la VTV, también se requiere el título del automotor.

En caso de que el vehículo tenga GNC, necesitás presentar la oblea vigente y el certificado correspondiente. Para vehículos con modificaciones estructurales, se recomienda llevar los papeles que las avalen.

Si ya hiciste la VTV anteriormente, llevá el informe y oblea anteriores. Eso facilita el proceso de renovación y permite llevar un seguimiento de posibles observaciones anteriores.

Qué revisan durante la Verificación Técnica Vehicular

Durante la VTV, se controlan frenos, suspensión, luces, dirección, chasis, neumáticos, tren delantero y emisión de gases contaminantes. También se revisan cinturones de seguridad, matafuegos, y espejos retrovisores.

El control es riguroso pero breve, y suele demorar entre 20 y 30 minutos si el vehículo está en condiciones normales. El personal técnico realiza pruebas visuales y con máquinas especializadas.

Si el vehículo aprueba, se entrega la oblea y el certificado con un año de validez. Si no pasa la inspección, se otorgan 60 días para corregir las fallas sin necesidad de abonar nuevamente.

Costos actualizados de la VTV en Provincia

El precio de la VTV varía según el tipo de vehículo. A julio de 2025, para un automóvil liviano el valor ronda los $13.000. Para motos es más económico, y los vehículos pesados pagan un valor mayor.

Es importante consultar la tarifa vigente al momento de reservar el turno, ya que los montos pueden ajustarse según la inflación o disposiciones provinciales.

El pago puede realizarse en línea o en la planta verificadora, dependiendo del sistema habilitado en cada centro. Verificá también si hay descuentos para jubilados o exenciones por discapacidad.

Qué hacer si no pasás la VTV

Si tu vehículo no aprueba la verificación, vas a recibir un informe detallado con las fallas detectadas. Estas pueden ser leves (observadas) o graves (rechazadas).

En caso de rechazo, tenés 60 días corridos para hacer las reparaciones y volver a verificar sin pagar nuevamente. Solo se controla lo observado y no se repite todo el procedimiento.

Si no corregís los defectos en el plazo estipulado, deberás hacer una nueva verificación completa y abonar el costo total otra vez. Por eso es recomendable revisar el auto previamente con un mecánico.

Conclusión

Realizar la VTV de provincia es una responsabilidad legal y una herramienta clave para garantizar la seguridad vial. No solo evita sanciones, sino que previene accidentes por fallas mecánicas.

Sacar turno, presentar la documentación y cumplir con los requisitos técnicos son pasos sencillos si se planifican con tiempo. Recordá revisar el vehículo antes para no tener inconvenientes.

Mantener la VTV al día también facilita la venta del auto, los trámites del seguro y demuestra el compromiso con un tránsito más seguro y responsable en las rutas argentinas.