Como Obter edesur factura

Edesur Oficina Virtual

La Oficina Virtual de Edesur es una herramienta online que te permite hacer muchos trámites sin moverte de tu casa. Desde consultar tus facturas hasta hacer reclamos o pedir un cambio de titularidad, todo está al alcance de unos pocos clics. En este artículo te explicamos paso a paso cómo acceder, registrarte y aprovechar cada una de sus funciones.

Paso 1: Ingresar al sitio web oficial de Edesur

Lo primero que tenés que hacer es abrir el navegador desde tu computadora o celular e ir al sitio oficial de Edesur: www.edesur.com.ar. Una vez ahí, vas a ver una opción que dice “Oficina Virtual” en el menú principal o en un botón destacado. Hacé clic para comenzar el proceso.

Si es la primera vez que usás la plataforma, vas a necesitar crear una cuenta. En caso de que ya estés registrado, podés ingresar directamente con tu DNI o correo electrónico y tu contraseña.

Paso 2: Crear tu cuenta en la Oficina Virtual

Para registrarte, hacé clic en “Registrate ahora”. Te va a pedir algunos datos personales: número de cliente (que figura en tu factura), tu DNI, nombre completo, un correo electrónico válido y una contraseña segura.

Luego de completar el formulario, recibirás un mail para confirmar tu cuenta. Ingresá al correo, hacé clic en el enlace de verificación y listo, tu cuenta estará activa. Este paso es fundamental para proteger tu información y evitar accesos no autorizados.

Una vez dentro, ya vas a poder acceder a todas las funciones de la Oficina Virtual de Edesur.

Paso 3: Consultar tus facturas y descargar boletas

Una de las funciones más usadas es la de consultar las facturas. Dentro del panel principal, vas a ver la opción “Mis Facturas”. Haciendo clic ahí, podés ver todas las boletas emitidas, su importe y el estado de pago.

Si necesitás descargar una factura para imprimirla o enviarla por correo, simplemente hacé clic en el ícono de PDF. Es muy útil si pagás por medios alternativos como Pago Fácil, Rapipago o Mercado Pago.

También podés ver el historial de consumo y comparar cuánto estás usando de energía mes a mes. Esto te ayuda a controlar gastos y a detectar si hubo algún aumento fuera de lo común.

Paso 4: Pagar tu factura desde la Oficina Virtual

Para hacer el pago online, seleccioná la factura pendiente y presioná el botón “Pagar”. La plataforma te va a ofrecer varias opciones como tarjeta de crédito, débito o pago con billeteras virtuales como Mercado Pago.

El sistema es seguro y el pago se acredita automáticamente. Además, podés elegir que el sistema te avise por mail cuando haya una nueva factura para evitar olvidos. Es una forma rápida y cómoda de mantenerte al día sin hacer colas ni salir de casa.

También existe la opción de adherirte al débito automático, lo que te permite olvidarte de las fechas de vencimiento. Desde la misma Oficina Virtual podés gestionar esta opción en la sección “Débito automático”.

Paso 5: Hacer reclamos o reportar problemas

¿Tenés un corte de luz, una baja tensión o querés hacer un reclamo? En la Oficina Virtual hay una sección específica para eso. Andá a “Reclamos” y elegí el tipo de problema que tenés.

El formulario te va a pedir que expliques qué ocurre, que ingreses tu dirección y otros datos. Una vez enviado, podés hacer el seguimiento del reclamo desde tu cuenta. El sistema te avisa si ya fue atendido, si está en proceso o si fue resuelto.

También podés consultar interrupciones programadas en tu zona desde esta misma sección. Así evitás sorpresas si tenés actividades importantes ese día.

Paso 6: Cambios de titularidad y otros trámites

Si necesitás cambiar el nombre del titular del servicio porque compraste una casa o alquilaste un departamento, podés hacerlo desde la Oficina Virtual. Andá a la sección de “Trámites” y elegí “Cambio de titularidad”.

Vas a tener que subir documentación como una copia del contrato de alquiler, DNI y alguna factura anterior. Todo se gestiona de manera digital y te informan por correo cuando se aprueba el cambio.

Otros trámites disponibles son: pedido de baja del servicio, actualización de datos personales, solicitud de medidor nuevo y más. Todo en un solo lugar, sin tener que ir a una sucursal.

Paso 7: Acceder desde el celular con la app de Edesur

Si preferís usar el celular, también podés descargar la aplicación de Edesur desde Google Play o App Store. La app te permite ingresar con el mismo usuario y contraseña que usás en la Oficina Virtual.

Desde la app podés consultar tus facturas, pagar, hacer reclamos y ver el estado del servicio. Es una opción ideal para quienes están siempre en movimiento o no tienen acceso fácil a una computadora.

Además, la app te puede enviar notificaciones cuando hay nuevos vencimientos o novedades en tu zona.

Conclusión

La Oficina Virtual de Edesur es una herramienta completa, práctica y segura. Te permite gestionar todos los aspectos de tu servicio eléctrico desde donde estés, sin tener que hacer filas ni perder tiempo en oficinas.

Con solo registrarte y acceder desde tu computadora o celular, podés consultar tus facturas, pagar en línea, hacer reclamos y realizar trámites importantes de forma simple. Ideal para quienes quieren tener todo bajo control desde casa.

Si todavía no la usaste, te recomendamos que te registres cuanto antes. Es gratuita, fácil de usar y te ahorra muchos dolores de cabeza. Aprovechá esta herramienta y hacé que tu experiencia con Edesur sea mucho más cómoda.