Veraz: Todo lo que necesitas saber
El sistema Veraz es una base de datos que recopila información sobre el historial crediticio de las personas. En Argentina, es fundamental comprender cómo funciona este sistema, ya que tiene un gran impacto en las decisiones de crédito. A continuación, te explicamos paso a paso cómo funciona Veraz y cómo puedes consultar tu situación.
1. ¿Qué es Veraz?
Veraz es una empresa que maneja una base de datos sobre la solvencia financiera de los individuos en Argentina. Esta información es recopilada de entidades financieras, comercios y otras instituciones que otorgan crédito. Veraz clasifica a los usuarios en categorías, dependiendo de si han cumplido o no con sus obligaciones financieras en el pasado. Esta base de datos es utilizada por los prestamistas para evaluar la confiabilidad de las personas al momento de solicitar préstamos, tarjetas de crédito u otros productos financieros.
2. ¿Cómo se recopila la información en Veraz?
Veraz obtiene los datos de diversas fuentes, como bancos, financieras, casas de electrodomésticos y otros establecimientos que brindan crédito. Estos informan sobre el comportamiento de pago de los clientes. Si una persona no paga a tiempo sus deudas, esto se registra en Veraz, lo que puede afectar su capacidad para acceder a crédito en el futuro. Es importante destacar que solo las deudas impagas son reportadas, y no aquellos pagos que se hayan realizado en tiempo y forma.
3. ¿Qué tipo de información incluye Veraz?
Veraz almacena una variedad de datos relacionados con el historial crediticio de una persona. Esto incluye:
- Información personal: nombre, dirección, número de documento y situación laboral.
- Historial de créditos: detalles sobre préstamos, tarjetas de crédito y cualquier otro producto financiero.
- Comportamiento de pago: si se ha cumplido o no con los pagos y si existen deudas pendientes.
- Sanciones: si una persona ha sido reportada como morosa por no cumplir con sus pagos.
4. ¿Cómo afecta Veraz a las personas?
Si estás en Veraz debido a una deuda impaga, puede ser más difícil acceder a productos financieros como préstamos, tarjetas de crédito, y hasta alquilar una vivienda. Las empresas suelen consultar esta base de datos para conocer la solvencia de un solicitante antes de aprobar un crédito. Si tu historial muestra que eres moroso, las posibilidades de obtener un préstamo pueden disminuir.
Por otro lado, estar “en blanco” en Veraz, es decir, no tener deudas impagas, te facilita acceder a créditos y obtener mejores condiciones. Los prestamistas prefieren a aquellos con un buen historial de pagos porque representan un menor riesgo.
5. ¿Cómo consultar si estoy en Veraz?
Consultar tu situación en Veraz es un proceso simple, y puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Paso 1: Ingresar al sitio web de Veraz
Accede al sitio oficial de Veraz en Argentina. En la página principal encontrarás varias opciones para consultar tu historial crediticio. - Paso 2: Completar los datos solicitados
Necesitarás ingresar tus datos personales, como tu número de DNI, nombre completo y dirección. Es posible que también se te pida algún tipo de verificación, como una cuenta de correo electrónico. - Paso 3: Elegir el tipo de consulta
Veraz ofrece diferentes tipos de consulta. La consulta gratuita te permitirá saber si estás registrado, pero si necesitas un informe detallado sobre tu historial, deberás pagar una pequeña tarifa. - Paso 4: Revisar el informe
Una vez que completes el proceso, recibirás un informe con toda la información relevante sobre tu historial crediticio. Si no tienes deudas impagas, tu informe será limpio y te mostrará un “score” positivo.
6. ¿Cómo salir de Veraz?
Si te encuentras en Veraz debido a una deuda impaga, es posible salir de este registro. Para hacerlo, debes abonar la deuda pendiente con la entidad que la reportó. Después de pagar, la entidad tiene un plazo de 5 días hábiles para actualizar la información en la base de datos. Es importante que, tras pagar la deuda, pidas a la entidad que confirme que tu nombre ha sido eliminado de Veraz.
7. ¿Es posible eliminar un historial negativo de Veraz?
No es posible borrar el historial negativo de Veraz si la deuda sigue existiendo. Sin embargo, después de 5 años, cualquier deuda caduca y ya no aparecerá en el informe de Veraz, incluso si no se ha pagado. Esto significa que si la deuda no ha sido saldada, el impacto en tu historial crediticio disminuirá con el tiempo, pero aún podrás encontrar la deuda si consultas tu informe.
8. Consejos para mantener un buen historial en Veraz
Para evitar tener problemas con Veraz y mejorar tu situación financiera, sigue estos consejos:
- Paga tus deudas a tiempo: La mejor manera de mantener un buen historial es cumplir con los plazos de pago de tus créditos.
- Mantén un control de tus gastos: Evita endeudarte más de lo que puedes pagar. Haz un presupuesto mensual y no gastes más de lo que tu bolsillo puede soportar.
- Revisa tu informe regularmente: Al menos una vez al año, consulta tu informe de Veraz para asegurarte de que la información que figura es correcta.
Conclusión
Veraz es una herramienta fundamental para las entidades financieras al momento de evaluar la capacidad crediticia de una persona. Es importante mantener un historial limpio, ya que esto facilitará el acceso a préstamos y otros servicios financieros. Si estás en Veraz debido a una deuda, recuerda que siempre puedes solucionarlo pagando la deuda y actualizando tu situación. Mantente informado y controla tu historial financiero para evitar complicaciones en el futuro.